LO SUBLIME
¿Qué es arquitectura?
A partir esta interrogante se irá construyendo la experiencia docente.
Se invita al estudiante a adentrarse en su mundo de emociones para descubrir -mediante ejercicios que exploran diferentes formas de expresión- sus intereses, reflexiones y respuestas en torno a esa primera pregunta planteada.


La revisión y discusión de textos y otros contenidos alimentará el curso, mostrando diversas maneras de percibir y abordar el arte de la creación.
Se aspira a que cada estudiante encuentre, en este trayecto, no solo las bases que le permitan establecer un sistema lógico y coherente para la organización de volúmenes, configuración de espacios y disposición de elementos, sino que incorpore a su cuerpo de conocimientos, ese aspecto indefinido, místico, sublime: que tiene vida en la arquitectura.No se pretende una respuesta ni visión única, solo la agudeza y el espíritu dispuesto para identificar y valorar cualidades y fenómenos que en mayor o menor medida dan riqueza a un oficio complejo, el del arquitecto.
La experiencia culminará con el diseño de espacios destinados a la reflexión y la meditación, aquellos que buscan, con particular deseo, suscitar emociones.
diseño 2
Prof. Juan Pablo Camacho
Taller X
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela
Estudiantes: Alexia Martín, Alfonso Castillo, Andrea Monasterio, Christian Da Silva, David Vivas, Diego Escalona, Diego Vívolo, Gabriel Gonzalez, Luis Tovar, Netsis Suriel, Oriana Cedré, Rainiel Rodríguez, Rosedimar Boulanger, Valeria Frangie, Victoria Arroyo.