ARQUITECTURA Y PAÍS
La historia, valor y significado en el diseño arquitectónico.
Hechos culturales, sociales, políticos -entre otros- van configurando la manera de ver y sentir a un país. Desde el reconocimiento o la negación, el orgullo o la vergüenza, el acuerdo o desacuerdo, con sentimientos encontrados terminamos por identificar un todo donde confluyen las ideas, pensamientos y valores diversos.
Tras el estudio de un fragmento específico de la historia y sobre una serie de hechos que fijaron pautas en el devenir de líneas de pensamiento y acción, y donde la arquitectura ha sido parte de esa narrativa, el grupo de trabajo conformado por estudiantes y profesor, con el acompañamiento de investigadores y personas vinculadas a los temas de interés, abordarán el ejercicio con el propósito de compilar un conocimiento tan amplio como sea posible sobre el foco y los alrededores del caso de estudio.
Dentro de la diversidad de maneras de percibir el mundo y sus eventos, ahora con una base de comprensión más completa y compleja, cada estudiante dará respuesta al problema planteado. Serán de valor los aspectos urbanísticos, las respuestas arquitectónicas entendidas desde lo formal y lo funcional, pero se dará particular preeminencia al reconocimiento de esas pistas, rastros y vestigios, y su valoración al momento de reflexionar, idear, proyectar.
diseño 7, 8 y 9
Prof. Juan Pablo Camacho
Taller X
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela
Estudiantes: Alberto Schwarz, Alejandra Perez, Christian Ramos, Edinson Silva, Erantxa Penido, Irene Pantoli, Jorge Chacín, Leonardo Morales, Luisella Casanova, Miriangelly Soto, Nathalia Millán, Oriana Ávila, Valentina Ostos, Victor Moret, Vincenzo Fazzino.
Agradecimientos:
Escuela Prodiseño
Banco del Libro
Ediciones Ekaré
Agradecimiento especial a Carlos Rodríguez, docente de Prodiseño